COMUNIDAD VIAJERA
HISTORIAS DE EXILIO Y REGRESO
Rafael Alberti
Cádiz, España

CUÉNTANOS TU HISTORIA
O CONTACTA EN TWITTER:
@exilioyregreso
Símbolo del regreso de la generación del exilio, no solo del 27. Fue recibido como un héroe nacional y elegido diputado por Cádiz en las primeras cortes (1977), que aprobaron la nueva Constitución. Siguió viviendo y creando en su tierra natal hasta su muerte en 1999.
Laura Restrepo
Bogotá, Colombia

Novelista y periodista que trata sobre lo que ha investigado y experimentado, gracias a una vida abundante y comprometida. Primero residió en España y Argentina como agente revolucionaria clandestina y militante trotskista. Volvió a Colombia con su hijo, pero tuvo que exiliarse por el simple hecho de servir de mediadora en la negociación de paz con el M-19. Conoce la actualidad de su país, que representa y recrea en sus novelas, pero no ha regresado del todo...
Jorge Semprún
Madrid

Su vida es una metáfora de Europa y de las Españas resurgidas del franquismo. Luchó en la resistencia antinazi, sobrevivió al campo de Buchenwald, vivió clandestinamente en España como agente subversivo, fue expulsado del PCE por su realismo y su rebeldía, creó algunas de las mejores obras literarias y cinematográficas de la Europa postideológica, dio argumentos a la nueva izquierda de los años 60, 70 y 80... Regresó a España como Ministro de Cultura del gobierno socialista.
Carmen Laforet
Barcelona

Creó sus narraciones entre 1940 y mediados de los sesenta, hasta convertirse en símbolo de la independencia y el valor de las mujeres en pleno régimen franquista. La calidad de sus obras no le hizo más fácil la vida. Decidió divorciarse y exiliarse a Italia, de donde solo regresaría enferma de silencio. Quizá nunca se marchara y solo fuera un doloroso desarraigo.
Todas sus novelas tienen protagonistas juveniles en una etapa crucial de sus vidas. Si es cierto que el Bildungsroman es el género culminante de la narración contemporánea, ella era la más moderna de todos los escritores, aunque escribiera siempre en tercera persona.
Gracias a jaime Ferrández, hemos rescatado la voz de Carmen Laforet para presentarse a sí misma. No he encontrado la fuente original, aunque, por los datos, se ha editado una entrevista de mediados los 60.