top of page

Accede a la Historia de historias tejida durante varios cursos por centenares de aprendices, docentes e internautas acerca de la gesta de las personas refugiadas... que debe terminar en buen puerto. Sigue este enlace.

1. Objetivos.

1) Promover la empatía y la solidaridad con las vidas de las personas refugiadas.

2) Practicar la lectura y la escritura en géneros periodísticos de narración e investigación: noticia, reportaje, crónica; así como en los nuevos géneros digitales: redes y medios sociales.

3) Recrear las experiencias conocidas en forma de autobiografías ficticias, de modo que la identificación con los héroes y las heroínas reales vaya acompañada de un distanciamiento reflexivo.

4) Organizar una campaña de publicidad solidaria dirigida a promover la acogida y la escolarización de las niñas y los niños refugiados.

 

2. Reto inicial.

¿Qué tienes que ver conmigo, refugiado?

 

3. Producto final.

Campaña de publicidad solidaria con el propósito de demandar la acogida y la escolarización de las niñas y los niños refugiados en nuestro país.

 

4. Recursos.

http://storify.com/exilioregreso/refuvidas/

https://cuentaverdades.atavist.com/

http://abprefugiados.blogspot.com.es/

https://aylanproject.wordpress.com/

http://maestrosconlosninosdesiria.blogspot.com.es/

¿Qué tienes que ver conmigo?

TU VIDA SIN REFUGIO es un proyecto de aprendizaje narrativo que tiende a un producto final: una campaña en favor de la acogida y la inclusión escolar de las niñas y los niños refugiados.

IES Aznalcóllar.

El Barco del Exilio.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Vimeo Social Icon
bottom of page