top of page

Fase 1: Análisis de problemas. 

Investigamos sobre el contexto, la Historia y las historias de las personas refugiadas que se juegan la vida intentando entrar en Europa.

En grupos cooperativos.

1) Elegimos y elaboramos un reportaje que se centre en la vida de una persona refugiada, preferiblemente niños o adolescentes.

2) Analizamos los hechos y el contexto con ayuda de un cuestionario.

3) Reconstruimos su itinerario vital, desde el país de origen a su destino actual, por medio de la app MyMaps de Google.

 

Fase 2: Autobiografía ficticia. 

1) Cada miembro del grupo inventa la sinopsis de la historia de una familia de refugiados con cuatro hijos/as. Se comparten las historias y se elige una de ellas para seguir trabajando.

2) Los alumnos adoptan el papel de cada uno de los hijos/as. Redactan una crónica ficticia de los hechos vividos desde su propia perspectiva.

3) Desarrollamos las cuatro historias en distintos formatos: diálogo teatral, viñetas, póster digital, stop motion.

4) Publicamos los productos generados en un portafolio común del proyecto.

 

Fase 3: Campaña publicitaria por la acogida y la escolarización de los niños refugiados.

1) Clarificamos los objetivos de la campaña, primero en grupos, luego en asamblea:

- A quién se dirige.

- Qué pretende conseguir.

- Cómo se puede difundir.

2) Elaboramos individualmente lemas de alrededor de 100 caracteres.  

2.1) Editamos un meme que incorpore el lema.

2.2) Difundimos los memes con un hashtag a través de Twitter.

2.3) Recogemos los tuits en una historia con Storify.

3) Redactamos un texto argumentativo donde cada uno/a exponga las razones por las que se debe acoger a los niños refugiados. El grupo elige cuál de los textos propuestos le servirá de base y elabora una síntesis que incorpore los argumentos ofrecidos.

4) Grabamos un vídeoclip con las razones que alega cada grupo desde distintos lugares del IES: el gimnasio, la cafetería, la biblioteca, el aula.

5) Enriquecemos el portafolio del proyecto con los materiales elaborados.

6) Programamos y realizamos la campaña a través de una plataforma de activismo solidario: una red de recogida de firmas como Change.org o Avaaz, además de solicitar colaboración a ONG de acción humanitaria y a partidos políticos por medio de Twitter o del correo electrónico.

bottom of page